sábado, 19 de diciembre de 2009

Misa del "Gallo"

          Hagamos un poco de historia
La misa del “Gallo”, tal como la conocemos procede de un antigua fiesta romana. Para desarraigar los restos paganos, la Iglesia primitiva Romana, sustituía las fiestas paganas, y las cristianizaba. Así, el 25 de diciembre que en el Imperio se celebraba la fiesta pagana del Sol que nace, «Natalis Invicti" en el culto de Mitra, fue sustituida esta festividad pagana por la del nacimiento de Cristo, Sol que viene a iluminar las tinieblas del mundo, «luz del mundo».
          El Papa Sixto III, introdujo en Roma, la costumbre de celebrar en Navidad una vigilia nocturna, a medianoche, "mox ut gallus cantaverit", “en seguida de cantar el gallo”, en un pequeño oratorio, llamado "ad praesepium", "ante el pesebre", situado detrás del altar mayor. Terminada la misa, en la cual sólo comulgaba el Papa, presidía el solemne oficio de la noche en la Basílica de San Pedro. La celebración Eucarística de esta Noche Santa, comienza con una invitación instante y urgente a la alegría: «Alegrémonos todos en el Señor, porque nuestro Salvador ha nacido en el mundo».
          El salmo nos hará repetir como profesión de fe gozosa: "Hoy nos ha nacido un Salvador: el Mesías, el Señor" La causa de esta alegría es el nacimiento de Cristo: el niño que acaba de nacer es "la luz de la gloria que brilló ante nuestros ojos».
          Por eso y desde nuestra querida hermandad, queremos invitarte a que el próximo 24 de Diciembre a las 12 de la noche, y en nuestra Parroquia de San Pedro, vengas a celebrar el nacimiento de Jesucristo, Dios y Salvador nuestro y así podamos profesar la fe que nos une como hermandad, unidos al Niño Dios. Que Él os bendiga.